Nuevos Trapos y el problema del rap español
En esta reseña de Nuevos Trapos, último proyecto de Dano, repaso su figura, el estado del rap actual y obviamente, su cuarto álbum de estudio. ✍🏻
El cuarto álbum de estudio de Dano nos presenta poca diferencia con su último lanzamiento en 2023 'El Hombre Hace Planes, Dios Se Ríe', proyecto que fue un plato de buen gusto para la comunidad española, pero que personalmente no fue un game changer o algo que moviera cosas en mí, me pareció una gran ejecución de Dano sobre todas sus habilidades: pen game ingenioso, digger y ser alguien que se ha empapado de Hip Hop durante los años, juntado con beats que beben principalmente de rap neoyorquino y esa golden era de los 90s (Mobb Deep, Wu-Tang Clan o Nas).
Nuevos Trapos está inspirado en bastantes cosas, principalmente en uno de los artistas más relevantes de la música hispanohablante y una de mis debilidades personales que es Charly García, en cuestión, hace homenaje al legendario Clics Modernos (se iba a llamar Nuevos Trapos en un principio), proyecto que narraba las dificultades y la sensación de frialdad que sentía el argentino emigrado en Nueva York (de mis discos favoritos de la historia), rompiendo las barreras de no solo su carrera, sino del sonido de los años 80.
Un sonido continuista
Nuevos Trapos no es una obra que cambie la estética, personaje ni narrativa de Dano como rapper, es un álbum continuista y que va a lo seguro, con atmósferas oscuras, baterías pesadas y que no varía de sus últimos lanzamientos, líricamente tampoco necesita mucha vuelta de tuerca, líricamente sigue con los clichés del hood y de ese OG observador del ghetto, pocas veces sorprende algo en este proyecto. No es nada negativo ser continuista, que no se me entienda mal, ya que sí algo va bien ¿para qué cambiarlo?, pero personalmente ya empieza a ser constante y repetitivo dentro del panorama español todo el mismo sonido y base musical.
No hay ningún punto de ruptura dentro de nuestro sonido, dependemos totalmente del Boom Bap clásico para ser comentados delante de la poco exigente industria y círculos populares, se han visto discos de Rap brillar estos años y no precisamente con un sonido tan calcado entre sí como actualmente (DEMONI, BBO o Last 2 People On Earth). Quitando ya esta reflexión personal, el disco falla pocas veces, la producción es on point, emula bien el sonido rugoso del boom bap mas crudo, las letras no se separan de obras anteriores ni tienen porque hacerlo, ya demostró en Istmo ser uno de las mejores plumas, Danilo es un perfecto relatador de historias y un gran pintor de imágenes vividas y gráficas.
Los momentos continuistas se ven en temas como 'Superdeportivo', tema que cada vez es mas notable en cada disco ‘grande’ de rap español, un boom bap rugoso con apariciones poco destacadas de Ill Pekeño y Ergo Pro, me gusta la referencia a CPV y Mucho Muchacho (clásico, por cierto), pero el coro está más cerca de lo somnífero que de lo de emocionante, es ahí donde se ve que la fórmula del álbum y sonido del hispano argentino está ligeramente quemada. Comentar lo mismo de 'Never Sleep', track donde ni la instrumental me transmite nada, ni donde tristemente el feat de CRIMEAPPLE me emociona. Por otra parte, la conexión Griselda - Mecén continua con la aparición de Benny The Butcher en 'Nazaret (Purple Label)'. Tema donde noto la energía, intención y hambre por parte tanto del americano como de Dano, destacar ese sample de Memphis Bleek y el beat, tensado entre cuerdas y vocales femeninas, buen statement. Por último antes de ir a los puntos positivos, resaltar que el single 'Blister' ha ido creciendo en mí, majestuoso e imponente, con una entrada memorable de BoriRock, que se come a Dano en este tema para mí.
El brillo de Nuevos Trapos
Los momentos brillantes del disco son cuando Dano saca lo mejor que tiene para mí, su tremenda habilidad para crear cortes R&B cálidos y jugosos, que beben de esa influencia de labels como Bad Boy Records por ejemplo. El buen oído de Danilo sale a relucir en eargasms como 'Notorio', track tejido con mimo que cuenta con texturas cristalinas y patrones rítmicos que me recuerdan ciertamente a la atmósfera despreocupada y drogada del Detroit. Destacar la gran aparición de Duki (este tío parece que solo sabe rapear bien con Dano), con un verse sobrio, elegante y poco presencial, mientras que Lua de Santana rocía al tema con un coro angelical. Otro gran highlight es 'Vividor', que bebe del R&B más grandilocuente y texturizado, donde un punto en contra es esa copia de Dano a su delivery en 'Santo Grial', el verse de Johnny Doc no es la mejor página de su cuaderno pero no desentona, por último resaltar lo poco que me gustan los coros melódicos de Dano en todo el proyecto, siendo incluso molestos en la experiencia. Para mí, esos dos cortes junto a 'Santería' son lo más destacado del proyecto, este último tema es hermoso, pura jazz vibe con un saxofón elegante y vocales femeninas en el background, el verso de LaBlackie es de lo más destacado del año sin duda, un back in the days narrando sus inicios e infancia, brutal lo de esta chica.
La otra cara del álbum esta muy bien definida, con un sonido que se inclina hacía sonidos más místicos y ancestrales. Un gran ejemplo es la introducción del proyecto 'Magic Vac': polvorienta, con unas cuerdas tensas y una sensación de angustia constante, recuerda a esas atmósferas oscuras y pesadas que presento de manera notable en 'El Hombre Hace Planes, Dios Se Ríe'. Siguiendo esta línea, 'Ley De Murphy' es de los cortes que más te recuerdan el por que Dano es una leyenda de esta mierda, el oído que tiene para crear ambientes y sensaciones tan determinadas es muy valioso. El disco no baja el listón en 'Mark Ruffalo', highlights principal del álbum. Corte imperial que bebe del Jazz más detallista y sexual, con apariciones de tótems latinos como Cerounno o Mir Nicolás, hacen su labor y demuestran su buen pen game, hook catchy y en sí, de los temas mejor elaborados del proyecto.
¿Qué significa Nuevos Trapos?
Nuevos Trapos no es más que un cúmulo bien ejecutado de lo que triunfa en el rap español actualmente, el nulo cambio de sonido y una falta de narrativa flagrante del escalón mayor de nuestro rap, repitiendo el mismo sonido que sus contemporáneos y llegando a ser algo que no se distingue de demás entregas de nuestro rap. Emular el sonido Mobb Deep o Griselda en 2025 está quedando desfasado ya, apenas los propios partícipes de este sonido como la propia label Griselda tienen el mismo éxito que en antaño (nada más hay que ver los últimos 3 años de Benny The Butcher o Conway The Machine). No es por sonar pollavieja (principalmente porque no estaba vivo) pero el otro día, creando un top de álbumes de rap español de los 2000s destacaba la gran habilidad que tenía nuestro producto para distanciarse del mercado americano, teníamos una jerga, cultura y sonido propio, algo alejado incluso de lo que se hacía en el mainstream gringo, echo de menos un poco de esa originalidad que teníamos no hace tan poco.
Quitando todos estos puntos 'negativos' (que tienen que ver más con el envase del proyecto, no el producto), no admitir que Dano es uno de los rappers más relevantes que ha tenido nuestro país y que Nuevos Trapos no es un álbum de buena calidad es de ignorante. Es un proyecto que sonoramente tiene los detalles muy bien cuidados, que sabe donde tocar para engancharte, cosa de la que nunca vas a dudar de una menta como la de Dano. Concluyendo, no va a ser un disco que este en mi rotación semanal e incluso mensual, pero sí cumple con los estándares de calidad de nuestro tan poco exigente rap.